El cantón Cayambe es un paraíso, una ciudad de las tierras altas de Ecuador y cuenta con una población de aproximadamente 30.000 personas, situada cerca de la línea Equinoccial es conocida principalmente por su centro agrícola y a su industria de la madera; así como también sus muchas plantaciones de flores.
Durante las fiestas carnavaleras, las cayambeñas elegantemente vestidas cantan sus penas y alegrías, de la migración y trabajo, de amores perdidos y de nuevos que la distancia crea; escondidas, encuentros y frustraciones que la seducción y el tiempo tejen. Lanzan mensajes de seducción a un hombre y concluyen que los hombres tienen limitaciones para expresarse y ser parte del querer.
La programación del sábado 22 de febrero, es en el parque Yaznán, allí realizará la fiesta de la espuma y con participación los siguientes artistas: Edison Mauricio, Yuyari Taki, Jeffry Proaño, Los vagos, Ñupac, Marcelo Bedoya, Grupo Mil Amores, Kamay Taky, y la inauguración de la feria "Cayambe a puertas abiertas.
Esta marea humana configura un nuevo Carnaval andino, en el que todos se mezclan y borran las polarizaciones sociales de antes. Es algo más que un paréntesis, revela los cambios vividos.
Y la fiesta continúa durante el domingo 23, lunes 24 y martes 25 de febrero, con la participación de bandas de pueblo, orquestas de música nacional, rock latino, grupos de danza, música electrónica y andina
Otros grupos seguirán, de indígenas o no, o mixtos cada cual con una gran orquesta moderna que ostenta metales o timbales y atenúan guitarras y flautas. El fondo musical es tradicional indígena; hay dejos de la boliviana, de la tropical, pero sigue siendo indígena; los nuevos instrumentos - tromba o saxofón sobre todo tocados por mujeres- dan fuerza al ritmo. Los que ayer en el espacio urbano y rural rechazaban lo indígena, toman ahora sus vestimentas, siguen su ritmo de fiesta, sus modos.