Dentro del cronograma de actividades previas a este evento, se han realizado encuentros con la participación de 300 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años de 7 cantones de la provincia: Quito, Pedro Moncayo, Puerto Quito, San Miguel de Los Bancos, Mejía, Rumiñahui y Pedro Vicente Maldonado en los que se han obtenido criterios y propuestas encaminadas a combatir la violencia machista en la provincia.
Para la consecución de este objetivo se han realizado alianzas estratégicas con ONG, GAD cantonales y parroquiales, Organizaciones de mujeres, personas GLBTI, lideres barriales, juveniles y reinas de las parroquias con el fin de impulsar acciones concretas a favor de la igualdad de género, reducción de la violencia y del embarazo adolescente. En este marco, se considera de vital importancia fortalecer los procesos de erradicación de la violencia contra niños, adolescentes y mujeres, que se encuentran en relación de desigualdad.
Según INEC. (2017) el 12,04% de la población son adolescentes (2´041.614), el 51.44% son hombres y el 48.56% son mujeres. En esta etapa de vida los adolescentes enfrentan algunas problemáticas, entre ellas: la deserción escolar, el embarazo adolescente, son víctimas de violencia, están expuestos al consumo de alcohol y drogas, trabajos peligrosos y el suicidio.
El Gobierno de Pichincha seguirá generando estos espacios de interacción, diálogo, reflexión y análisis con todos los actores sociales de la provincia con el objetivo de construir una Pichincha libre de violencia.