La feria, durante el sábado 07 de julio, ofreció emprendimientos artesanales y gastronómicos, desparasitaciones gratuitas de perros y gatos, exposiciones litográficas de la obra de Guayasamín, atenciones en salud; servicios de logística, legalización de tierras, deportes, reforestación, SOS mujeres, de la Unidad de Rescate y Emergencia.
Aproximadamente 2000 personas del cantón Pedro Moncayo se beneficiaron de estos servicios, de ellas, 237 recibieron prestaciones de atención médica de Misión Pichincha, 70 mascotas fueron desparasitadas, se atendieron 15 casos de legalización de tierras y 32 consultas de mediación de conflictos, y 15 emprendedores tuvieron la oportunidad de vender sus productos.
Una de las emprendedoras que participó en la feria vendió jabones artesanales elaborados con glicerina y diversas sustancias curativas, como la manzanilla, romero, chocolate, avena, coco, leche. Para la mujer, la feria fue de gran ayuda porque le permitió dar a conocer su pequeña producción y comercializarla sin intermediación.
Las ferias 'Déjamos Huella' tienen el objetivo llegar a la ciudadanía con los servicios y productos de la Prefectura de Pichincha. El prefecto Baroja dijo que es fundamental informar a la ciudadanía la gestión de todas las dependencias institucionales. "Hoy estuvimos aquí, en acción coordinada con nuestro alcalde Frank Gualsaquí", anunció. La próxima feria se realizará en el parque de la Ciudadela Ibarra de Chillogallo, en el sur de Quito, el 14 de julio.